La implementación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Quitapereza en el municipio de Santander de Quilichao traerá una serie de beneficios directos para los habitantes, especialmente aquellos ubicados en las zonas altas del municipio y en la vereda Quitapereza. Este proyecto no solo representa una mejora en la infraestructura del servicio de agua potable, sino que también responde a necesidades históricas y contribuirá de manera significativa al bienestar de la comunidad. A continuación, se detallan los principales impactos que se esperan con la ejecución y puesta en marcha de esta obra:
1. Aumento de la Continuidad del Servicio de Agua Potable en las Zonas Altas del Municipio
Uno de los principales impactos de la PTAP Quitapereza es la mejora sustancial en la continuidad del servicio de agua potable para las zonas altas de Santander de Quilichao. Actualmente, estas áreas sufren de interrupciones frecuentes en el suministro, lo que limita la calidad de vida de los habitantes. Con la puesta en funcionamiento de la nueva planta, se logrará un aumento significativo en la continuidad del servicio, pasando de un suministro de solo 18 horas diarias a 24 horas continuas. Este cambio garantizará a las familias y comunidades de las zonas altas un acceso constante a agua potable, un servicio vital para su salud, higiene y bienestar general.
Además, este aumento en la continuidad no solo mejorará la calidad de vida, sino que también tendrá un impacto positivo en los aspectos económicos, sociales y de desarrollo local. La mejora en el acceso a agua de calidad permitirá que los habitantes de estas zonas puedan realizar actividades cotidianas, como la agricultura, la crianza de animales y la educación, sin verse afectados por la falta de agua potable.
Luis Rodríguez, residente de la zona alta de Santander de Quilichao, “Durante años hemos luchado con la escasez de agua en la zona alta, y muchas veces dependíamos de fuentes no seguras. Tener agua las 24 horas al día cambiará nuestras vidas. Es un gran alivio saber que no tendremos que preocuparnos por la falta de agua”.
2. Aumento de la Cobertura del Servicio de Acueducto en la Vereda Quitapereza
Otro de los impactos significativos de la PTAP Quitapereza será el aumento de la cobertura del servicio de acueducto en la vereda Quitapereza, que actualmente no cuenta con acceso al servicio de agua potable. Este proyecto permitirá que la cobertura de acueducto en la vereda pase del 0% al 100%, lo que beneficiará a cientos de hogares que, hasta ahora, se han visto obligados a depender de fuentes de agua no tratada o de la recolección de agua de lluvia.
La inclusión de la vereda Quitapereza en el sistema de acueducto no solo mejorará el acceso al agua potable, sino que también contribuirá a la salud pública al reducir la exposición a enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada. Además, la provisión de agua potable en esta área fomentará el desarrollo económico y social de la vereda, al permitir la ejecución de proyectos productivos, mejorar las condiciones de higiene y aumentar el acceso a servicios básicos.
Palabras de los Líderes Locales: “Es un sueño hecho realidad para nuestra comunidad. Durante años hemos vivido sin acceso al agua potable, lo que ha traído muchas dificultades. Ahora, con este proyecto, nuestras familias podrán disfrutar de un servicio esencial y de calidad. Esto traerá muchos beneficios para el desarrollo de nuestra vereda”. María Eugenia Pérez, líder comunitaria de Quitapereza.
3. Disminución de los Costos Operativos al Eliminar el Proceso de Bombeo de Agua
Uno de los aspectos más importantes que permitirá esta nueva planta es la disminución de los costos operativos asociados al suministro de agua a la zona alta. Actualmente, para garantizar el acceso al agua potable en las áreas elevadas del municipio, se requiere un proceso costoso y energético de bombeo para transportar el agua desde las fuentes hacia las zonas más altas. Este proceso no solo incurre en gastos adicionales en términos de energía y mantenimiento de equipos, sino que también genera una dependencia que podría verse afectada por la fluctuación de los recursos energéticos.
Con la implementación de la PTAP Quitapereza, se eliminará la necesidad de este proceso de bombeo, lo que permitirá una reducción significativa en los costos operativos. Esto resultará en una mayor eficiencia en la gestión de los recursos, ya que el sistema de distribución de agua será más directo y menos dependiente de costosos y complejos mecanismos de bombeo. La optimización de los costos también permitirá reinvertir los ahorros en otros proyectos y en la mejora de la infraestructura existente, asegurando la sostenibilidad financiera del servicio de agua potable en el municipio.
Palabras del Gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Cauca: “Eliminando el proceso de bombeo, no solo estaremos reduciendo los costos operativos, sino que también mejoraremos la eficiencia del servicio y contribuiremos al cuidado del medio ambiente al disminuir el consumo de energía. Esta es una solución integral que permitirá optimizar los recursos y garantizar la calidad del servicio de manera sostenible.”
— Milton Arcenio Zapata, Gerente de la Empresa de Servicios Públicos del Cauca.
El impacto de la Planta de Tratamiento de Agua Potable Quitapereza es trascendental para el municipio de Santander de Quilichao, ya que no solo mejorará el acceso a agua potable en las zonas altas y en la vereda Quitapereza, sino que también optimizará los costos operativos del servicio. A través de este proyecto, se está promoviendo el desarrollo social y económico de la región, al garantizar un servicio básico de calidad que es fundamental para el bienestar de la comunidad.
Con estos avances, la Empresa de Servicios Públicos del Cauca reafirma su compromiso con la mejora continua de la infraestructura de servicios públicos, asegurando que todos los caucanos tengan acceso a agua potable y condiciones de vida más dignas.