AVANCE EN VIABILIZACIÓN DE PROYECTOS
Durante una visita efectuada por funcionarios de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P. al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, encabezada por el gerente, con el fin de revisar el avance de la viabilización de varios proyectos, en los que se destacan: el acueducto de la cabecera de La Sierra, el alcantarillado de Mercaderes y el acueducto de la cabecera municipal de Caloto.
“Estuvimos en jornadas de trabajo con los evaluadores y diseñadores del Ministerio de vivienda y personal de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P., obteniendo resultados muy favorables frente a estos proyectos, al igual se obtuvieron conceptos positivos para la viabilización de cuatro carros compactadores de residuos sólidos para los municipios de Silvia, Bolívar, Piendamó y Suárez por un monto aproximado de cada vehículo de # 350 millones de pesos” resaltó el ingeniero Juan Carlos Bolaños Daza, dando un parte positivo de las gestiones realizadas en la ciudad de Bogotá. De igual manera se realizó un seguimiento al plan de aseguramiento institucional con las empresas prestadoras como los son Santander de Quilichao, Silvia y Popayán.
Las inversiones que se realizarán con la viabilización de estos proyectos rondan los $ 9.200 millones de pesos, el acueducto de Mercaderes, el alcantarillado de Caloto y el acueducto de La Sierra, dejando un balance de ejecución positivo en este primer semestre del año 2015.
SEGUIMIENTO AL PLAN DE ASEGURAMIENTO EN TOTORÓ
En el municipio de Totoró, el equipo de EMCASERVICIOS S.A. E.S.P., realizó el seguimiento a la ejecución del plan de aseguramiento en este municipio, por parte de la Empresa de acueducto y alcantarillado de Silvia, que tiene a cargo la ejecución de dicho plan, al igual que en los municipio de Puracé y Silvia.
Diego Alonso Gil Villamarín, gerente de la empresa, rindió un informe preliminar de los avances que han tenido desde el inicio de labores, el cual está cercano al 30%, en el que se destaca el diagnóstico inicial de las condiciones de operación en las que se encuentra la empresa prestadora de servicios públicos de Totoró -APC (Administración Pública Cooperativa)-, de igual forma como se han adelantado el catastro de usuarios y el estudio de capacidad de pago, para proseguir al estudio tarifario.
“La labor que se está desarrollando consiste en brindar un apoyo, asesoría y acompañamiento a la administración pública cooperativa de Totoró, y poner la empresa en forma operativa, cumpliendo las normas, potabilizando el agua, brindando un buen servicio a la población atendida” indicó Gil Villamarín.
Este proyecto está dividido en 3 fases: Fase I: diagnóstico, determinar la forma como se prestan los servicios hoy en día; fase II: implementación de actividades como es el catastro de usuarios, estudio de capacidad de pago, estudio de tarifas, viabilidad financiera y poner a tono la infraestructura que está en operación para que cumpla con su finalidad; y Fase III: entrega de informes y demostrar que la empresa está cumpliendo con la normatividad de ley, lo que se puede lograrse en un lapso entre 7 y 9 meses.